SECTOR TURÍSTICO: LA PRESERVACIÓN SOSTENIBLE DE NUESTRO SOPORTE DE VIDA Y TRABAJO ES VITAL PARA NOSOTROS, PARA NUESTRO DESARROLLO SOSTENIBLE Y NUESTRA IDENTIDAD
La biodiversidad constituye el principal atractivo del turismo internacional en Madagascar. Y cada vez más malgaches empiezan a descubrir la riqueza de su propia isla.
Madagascar tiene 123 áreas protegidas, de las cuales 101 terrestres y 22 marinas, con una superficie total de 7.612.346 hectáreas que abarcan ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos.
Alrededor del 68% de los turistas extranjeros vienen a Madagascar para ver la fauna y la flora endémicas y excepcionales de al menos un área protegida de Madagascar. El turismo aporta el 13% del PIB.
Casi el 80% de la fauna y la flora de Madagascar son endémicas, incluido el 100% de las especies de lémures. – 92% de los reptiles – 99% de los anfibios – 61% de las aves – 6 especies de baobabs de las 8 registradas en el mundo
La preservación de áreas protegidas terrestres y marinas presenta un potencial comunitario y cultural real
PERO… cada año se pierden 30.000 ha de bosques, y con ellos se pierden los recursos naturales de la isla y sus inquilinos. 2.272 especies están en la lista roja en peligro de extinción, incluido el 30% de los lémures.
Entonces… Para el Sector Turismo, ya es hora de hacer su aporte a la preservación y apoyo al desarrollo de las comunidades. Toda la cadena de valor debe implementar acciones para mantener nuestro Capital Natural, implementar soluciones que beneficien a las comunidades fortaleciendo la capacidad de estas comunidades en producción, viabilizar actividades generadoras de ingresos, desarrollar alianzas con el sector privado y concientizar/capacitar a los empleados en ecología. -gestos amistosos y respeto…
TOUR MALIN MADAGASCAR ha iniciado acciones desde hace varios años y continúa fortaleciéndolas para el Turismo Solidario y Responsable, en su escala, según sus medios y posibilidades.
Hemos creado nuestro componente social dentro de la Compañía que incluye todas nuestras actividades vinculadas a la preservación, el apoyo a la educación y el desarrollo de las comunidades locales, la participación en proyectos de reforestación y extinción de incendios, la promoción de la RSE, la valorización de los aspectos culturales de la empresa. regiones, la formación y sensibilización de nuestros empleados, nuestros colaboradores y nuestros viajeros, el refuerzo de nuestras colaboraciones con productores y proveedores locales, etc.
Aún queda un largo camino por recorrer, pero poco a poco vamos empezando a sintetizar nuestros proyectos para tener resultados más tangibles e informativos.
Comentar (0)